Difference between revisions of "Instalación y manejo de servicios WMS con UMN MapServer (MS4W) y gvSIG"

From OSGeo
Jump to navigation Jump to search
 
(16 intermediate revisions by 2 users not shown)
Line 1: Line 1:
Nota:
+
#REDIRECT [[Instalación y manejo de servicios OWS con UMN MapServer (MS4W) y gvSIG]]
 
 
EN: THIS IS STILL A DRAFT
 
ES: SIGUE SIENDO UN BORRADOR
 
 
 
=Introducción=
 
 
 
Este articulo está destinado a los usuarios de ''MS Windows'' que no tienen mucha experiencia informática y desean de conocer '''UMN Mapserver''' y '''gvSIG'''.
 
La guía procede paso a paso a la instalación del ''software'' necesario y a los primeros pasos para visualizar los datos geográficos.
 
El protocolo elegido para la visualización de datos se conoce como '''WMS''' (''Web Map Service''). '''WMS''' es un estándar definido por el consorcio '''OGC''' (''[http://www.opengeospatial.org Open Geospatial Consortium]'').
 
 
 
Los programas escogidos son dos de los más famosos dentro del ''Software'' Libre para la Geomática ('''GFOSS''') pero no son los únicos con lo que se podría replicar estos ejercicios con otros proyectos. Puedes consultar la pagina ''web'' de OSGeo (http://osgeo.org) para obtener una lista de otros servidores y clientes WMS.
 
 
 
=Instalación de MS4W=
 
 
 
Como servidor WMS hemos escogido '''UMN Mapserver''', un potente servidor de mapas desarrollado por la Universidad de Minnesota. Este proyecto es uno de los pilares del GFOSS desde hace años. Para ofrecer una experiencia más sencilla al publico neófito, hemos escogido el paquete para ''MS Windows'' de ''UMN Mapserver''. Este paquete se llama '''MS4W''' (''MapServer for Windows'').
 
 
 
== Qué es MS4W==
 
 
 
El fin de este paquete de ''software'' es ofrecer a los usuarios de [http://mapserver.gis.umn.edu/ MapServer] de todos los niveles un entorno de trabajo sobre ''Windows'' de fácil instalación, útil para dar clases y talleres, o preparar aplicaciones pero no para un entorno de ''producción'' real. Es también un entorno para paquetes de aplicaciones que funcionan sobre MapServer.
 
La pagina oficial de MS4W se encuentra en:
 
* http://www.maptools.org/ms4w/
 
 
 
[[Image:Home page ms4w.jpg|thumb|none|300x300px|página de inicio de MS4W]]
 
 
 
 
 
La comunidad de ''software'' libre para la geomática (OSGeo) está trabajando activamente en otro proyecto que incluya los paquetes más conocidos del ''software'' SIG (no sólo de componentes de servidor sino también utilidades y clientes de escritorio). Este proyecto, recién comenzado se llama '''OSGEO4W''' y su pagina principal es:
 
* http://trac.osgeo.org/osgeo4w/
 
 
 
==Descarga de MS4W ==
 
La página de descarga del paquete se encuentra directamente en el sitio ''web'' o en este enlace:
 
* http://www.maptools.org/ms4w/index.phtml?page=downloads.html
 
 
 
Se recomienda, para este curso, la descarga de los siguientes paquetes:
 
* '''setup.exe Installer''' - <tt>ms4w-2.2.9-setup.exe</tt> ''19 MB''
 
* '''MapServer Itasca Demo Application''' - <tt>mapserv_demo_ms4w.zip</tt> ''9 MB''
 
 
 
===''Setup.exe Installer''===
 
[[Image:Ms4w.exe link.jpg|thumb|none|400x400px|enlace al instalador de MS4W]]
 
 
 
===''MapServer Itasca Demo Application''===
 
Para completar la clase necesitaremos el juego de datos libres ''Itasca''.
 
[[Image:Itasca demo link.jpg|thumb|none|400x400px|enlace al juego de datos ''Itasca'']]
 
 
 
 
 
'''NOTA'''
 
la versión del ''software'' puede ser ligeramente diferente. En este caso el
 
nombre podría cambiar en su parte numérica. En general este cambio no debe dar
 
problemas con este curso.
 
 
 
==Procedimiento de instalación de MS4W==
 
Una vez que tenemos el fichero '''ms4w-2.2.9-setup.exe''' en nuestro ordenador podemos lanzar el proceso de instalación con un doble clic sobre su icono.
 
 
 
===Primera ventana: ''Installation Options''===
 
Aparece una pequeña ventana que nos ofrece una lista de paquetes para instalar. Los primeros tres ''checkbox'' son fundamentales para que la aplicación funcione correctamente a lo largo del curso.
 
* ''MS4W base files''
 
* ''Specify Apache Port''
 
* ''Install and start Apache Service''
 
 
 
Una vez seleccionados se puede clicar sobre el botón '''Next'''.
 
 
 
[[Image:Ms4w installer 1.jpg|thumb|none|400x400px|instalación de MS4W: primera ventana]]
 
 
 
===Segunda ventana: ''Installation Folder''===
 
La segunda ventana de configuración indica el camino a la carpeta de instalación. El instalador ofrece por defecto <tt>C:\Program Files</tt> (o <tt>C:\Archivos de programa</tt>) pero resulta más conveniente indicar <tt>C:\</tt> para la compatibilidad con otros paquetes MS4W más antiguos. Si ponemos <tt>C:\</tt> el instalador creará una carpeta <tt>C:\MS4W</tt> con todos los ficheros.
 
Una vez configurado se puede clicar sobre el botón '''Next'''.
 
[[Image:Ms4w installer 2.jpg|thumb|none|400x400px|instalación de MS4W: la carpeta]]
 
 
 
 
 
===Tercera ventana: ''Apache Port''===
 
El puerto del servidor ''web'' ''Apache'' ha de ser definida con criterio. Algunos técnicos están acostumbrados a utilizar un servidor ''web'' en su entorno de trabajo y añadir otro (como el incluido en MS4W) puede provocar problemas. Para estar más tranquilos vamos a escoger un puerto generalmente libre, el '''9000'''.
 
Una vez configurado, clicar sobre el botón '''Install'''.
 
 
 
[[Image:Ms4w installer 3.jpg|thumb|none|400x400px|instalación de MS4W: seleccionar el puerto 9000 para ''Apache'']]
 
 
 
===Cuarta ventana:  ''Completed''===
 
El instalador si no se produjeron problemas durante el proceso acaba con este mensaje:
 
 
 
[[Image:Ms4w installer 4.jpg|thumb|none|400x400px|instalación de MS4W: terminada]]
 
 
 
==Procedimiento de instalación del juego de datos ''Itasca''==
 
Una vez bajado el fichero podemos proceder a su instalación.
 
Como MS4W no tiene un verdadero instalador sino que realmente copia los ficheros en una carpeta (para nosotros <tt>C:\MS4W</tt>), sus módulos necesitan sólo ser copiados en el lugar apropiado dentro su estructura.
 
 
 
Con un doble clic sobre el fichero comprimido de ''Itasca'' (<tt>mapserv_demo_ms4w.zip</tt>) se visualiza su contenido.
 
 
 
[[Image:Itasca 1.jpg|thumb|none|400x400px|carpeta expandida del fichero Itasca]]
 
 
 
Se selecciona la carpeta <tt>ms4w</tt>, se copia (ctrl+c) y se pega en la carpeta <tt>C:\</tt>. Debes
 
confirmar la sobre escritura para todos los ficheros (''Yes to all'' o ''Sí a todos'')
 
 
 
[[Image:Itasca 2.jpg|thumb|none|400x400px|copiando el juego de datos]]
 
 
 
Para estar seguro de que la instalación del paquete se ha producido con éxito se tiene que reiniciar el servidor ''web''. El en menú de inicio de ''Windows'', se busca la carpeta ''MS4W'', luego ''Apache'' y en fin el comando ''MS4W-Apache-restart''.
 
 
 
[[Image:Ms4w restart server.jpg|thumb|none|400x400px|reiniciando Apache]]
 
 
 
= Configuración del servidor WMS=
 
 
 
Para este curso, el proceso de configuración del servidor WMS consistirá en:
 
 
 
* comprobar el fichero ''map'' de configuración de ''MapServer''
 
* mostrar con el navegador ''web'' las llamadas fundamentales al servidor
 
** ''getCapabilities''
 
** ''getMap''
 
** ''getLegend''
 
 
 
 
 
==Comprobando la instalación de ''MS4W''==
 
Después de la instalación de ''MS4W'' podemos comprobar su efectividad mirando la dirección ''web'' que le hemos asignado.
 
Para eso abrimos un navegador ''web' (p.ej. ''Mozilla Firefox'', ''Iternet Explorer'', ''Opera'', etc.) y teclearemos esta dirección:
 
* http://localhost:9000
 
 
 
[[Image:Ms4w base url.jpg|thumb|none|300x300px|URL del servidor local]]
 
 
 
En definitiva esta es la página que deberíamos encontrar:
 
 
 
[[Image:Ms4w home page.jpg|thumb|none|400x400px|la página ''web'' de inicio de ''MS4W'' en nuestro ordenador]]
 
 
 
==Comprobando el servicio WMS==
 
Con la instalación de ''MS4W'' tenemos MapServer y sus capacidades de servidor WMS en nuestro ordenador.
 
El paquete ''Itasca'' nos ofrece los datos para evaluar si servidor WMS funciona correctamente.
 
Ahora es el momento de comprobar si el servidor WMS contesta como esperamos.
 
 
 
WMS es un estándar para la comunicación de Información Geográfica entre sistemas informáticos. Por eso tiene unas llamadas muy definidas y utiliza URLs (direcciones ''web'') para pasar todos los parámetros que se necesiten para obtener la respuesta deseada.
 
 
 
Las tres llamadas más usadas son:
 
* '''getCapabilities'''
 
* '''getMap'''
 
* '''GetLegendGraphic'''
 
 
 
===''getCapabilities''===
 
Esta llamada nos ofrece las descripción general de lo que ofrece el servidor.
 
La página que debes visitar es:
 
* http://localhost:9000/cgi-bin/mapserv.exe?service=WMS&request=getCapabilities&map=/ms4w/apps/mapserv-demo/itasca.map&version=1.0.0
 
 
 
[[Image:Ms4w itasca getCapabilities.jpg|thumb|none|400x400px|la respuesta del ''getCapabilities'']]
 
 
 
Hay muchas cosas a destacar:
 
* la dirección que hemos puesto esta compuesta por:
 
** la dirección de servidor ''UMN Mapserver'': <tt><nowiki>http://localhost:9000/cgi-bin/mapserv.exe?</nowiki></tt>
 
** el parámetro que indica qué queremos el servicio WMS: <tt>service=WMS</tt>
 
** el parámetro que define qué tipo de respuesta necesitamos: <tt>&request=getCapabilities</tt>
 
** el parámetro que especifica qué fichero de mapas queremos que el servidor utilice: <tt>&map=/ms4w/apps/mapserv-demo/itasca.map</tt>
 
** el parámetro que indica la versión del servicio: <tt>&version=1.0.0</tt>
 
* el servidor nos contesta con un fichero '''XML''' con la descripción del los juegos de datos ofrecidos por el servidor según el estándar OGC WMS.
 
 
 
===''getMap''===
 
Esta es la llamada más utilizada. Una vez se sabe qué capa queremos, es '''getMap''' quien devuelve una imagen con el mapa deseado. Así, por ejemplo en nuestro servidor local podemos solicitar un mapa de los datos ''Itasca'' con la siguiente ''url'':
 
* http://localhost:9000/cgi-bin/mapserv.exe?map=/ms4w/apps/mapserv-demo/itasca.map&&REQUEST=GetMap&SERVICE=WMS&VERSION=1.1.1&LAYERS=drgs&SRS=EPSG:4326&BBOX=-94.4981,46.9722,-92.988,47.9455&WIDTH=551&HEIGHT=356&FORMAT=image/png&STYLES=default&TRANSPARENT=TRUE
 
[[Image:Ms4w wms getMap.jpg|thumb|none|400x400px|imagen devuelta por la petición ''getMap'']]
 
 
 
===''GetLegendGraphic''===
 
Muchos clientes de mapas manejan también las leyendas proporcionadas por el servidor de mapas. Por eso un servidor de mapas bien configurado devuelve también la leyenda de una capa respondiendo a la llamada '''GetLegendGraphic'''.
 
* http://localhost:9000/cgi-bin/mapserv.exe?map=/ms4w/apps/mapserv-demo/itasca.map&REQUEST=GetLegendGraphic&SERVICE=WMS&VERSION=1.1.1&LAYER=drgs&FORMAT=image/png
 
[[Image:Ms4w wms getLegendGraphics.jpg|thumb|none|400x400px|la respuesta del ''GetLegendGraphic'']]
 
 
 
==Comprobar el Mapfile==
 
Los '''Mapfile'''s son los ficheros que describen la configuración del servidor de mapas para UMN Mapserver.
 
La instalacion por defecto del paquete '''Itasca Demo''' pone un Mapfile cuasi completo a lo que faltan un par de cambios para funcionar perfectamente.
 
 
 
Se necesita de un editor de texto, es:
 
* http://notepad-plus.sourceforge.net/es/site.htm
 
'''Notepad++''' es un editor de texto que es Software Libre y que nos ofrece todo lo que necesitamos en nuestras clases.
 
 
 
'''NOTA:''' es importante que el editor de texto no sea Word o otros editores que utilizan testo enriquecido. Cualquier editor de texto sencillo estará bien.
 
 
 
====abrir el Mapfile====
 
Con el editor abrir el fichero de mapa:
 
C:\ms4w\apps\mapserv-demo\itasca.map
 
 
 
 
 
====PROJECTION====
 
en la linea 13 cambiar:
 
  #
 
  # Projection definition, consult the PROJ.4 documentation for parameter discussion
 
  #
 
  # PROJECTION
 
  #  "proj=utm"
 
  #  "ellps=GRS80"
 
  #  "zone=15"
 
  #  "north"
 
  #  "no_defs"
 
  #
 
  #  OR:
 
  #
 
  #  "init=epsg:26915"
 
  # END
 
 
 
por:
 
  #
 
  # Projection definition, consult the PROJ.4 documentation for parameter discussion
 
  #
 
    PROJECTION
 
  #  "proj=utm"
 
  #  "ellps=GRS80"
 
  #  "zone=15"
 
  #  "north"
 
  #  "no_defs"
 
  #
 
  #  OR:
 
 
 
      "init=epsg:26915"
 
    END
 
 
 
NOTA: en el Mapfile el caracter '''#''' significa el comentario. Mapserver nunca lee y interpreta el texto que sigue un '''#'''.
 
 
 
====WMS_ONLINERESOURCE====
 
el la linea 76:
 
# change this value to match your setup
 
WMS_ONLINERESOURCE "http://127.0.0.1/mapserv-demo/index.html"
 
 
 
cambiar con:
 
# change this value to match your setup
 
WMS_ONLINERESOURCE "http://localhost:9000/cgi-bin/mapserv.exe?map=/ms4w/apps/mapserv-demo/itasca.map"
 
 
 
=Instalación gvSIG=
 
 
 
==que es gvSIG==
 
Desde el sitio oficial:
 
 
 
"gvSIG es una herramienta orientada al manejo de información geográfica. Se caracteriza por una interfaz amigable, siendo capaz de acceder a los formatos más usuales de forma ágil tanto ráster como vectoriales. Integra en una vista datos tanto locales como remotos a través de un origen WMS, WCS o WFS.
 
 
 
Está orientada a usuarios finales de información de naturaleza geográfica, sean profesionales o de administraciones públicas (ayuntamientos, diputaciones, consejerías o ministerios) de cualquier parte del mundo (actualmente dispone de interfaz en castellano, valenciano, inglés, alemán, checo, chino, euskera, gallego, francés, italiano, polaco, portugués y rumano ), siendo, además, gratuita.
 
 
 
Dada su naturaleza de software libre (open source) pensamos que es de gran interés para la comunidad internacional de desarrolladores y, en concreto, para los ambientes universitarios por su componente I+D+I. De hecho se ha hecho un especial hincapié en la extensibilidad del proyecto de forma que los posibles desarrolladores puedan ampliar las funcionalidades de la aplicación fácilmente, así como desarrollar aplicaciones totalmente nuevas a partir de las librerías utilizadas en gvSIG (siempre y cuando cumplan la licencia GPL)."
 
 
 
La pagina principal es esta:
 
* http://www.gvsig.gva.es
 
 
 
[[Image:Gvsig home page.jpg|thumb|none|300x300px|la home page de gvSIG]]
 
 
 
==descarga de gvSIG==
 
Desde la pagina principal vamos a buscar la pagina de descarga de '''gvSIG Desktop''':
 
* http://www.gvsig.gva.es/index.php?id=1729&L=0&K=1
 
 
 
Para no tener problemas, es importante descargar la '''versión estable''' con '''prerrequisitos de instalación''':
 
 
 
[[Image:Gvsig download link.jpg|thumb|none|300x300px|el enlace de descarga de gvSIG]]
 
 
 
notar que al lado del fichero de instalación se pueden encontrar los manuales en ingles y castellano.
 
 
 
==procedura de instalación de gvSIG==
 
A la primera pregunta si quieremos installar gvSIG, contestamos '''Yes'''.
 
 
 
[[Image:Gvsig installer 1.jpg|thumb|none|300x300px|instalando gvSIG]]
 
 
 
Contestar '''Yes''' también a la pregunta sobre los componentes adicionales.
 
 
 
===Prerequisitos===
 
[[Image:Gvsig installer 2.jpg|thumb|none|300x300px|pre-requisitos gvSIG: el pedido de instalación]]
 
 
 
 
 
====Instalar Java====
 
[[Image:Gvsig installer 3.jpg|thumb|none|300x300px|pre-requisitos gvSIG: instalando Java]]
 
 
 
====Instalar JAI====
 
[[Image:Gvsig installer 4.jpg|thumb|none|300x300px|pre-requisitos gvSIG:JAI, las librerías gráficas]]
 
 
 
Confirmar los pedidos de la licencia (si os gusta) y la carpeta de instalacion.
 
 
 
[[Image:Gvsig installer 5.jpg|thumb|none|300x300px|pre-requisitos gvSIG: JAI esta instalado]]
 
 
 
===en fin gvSIG===
 
Seleccionar el idioma.
 
 
 
[[Image:Gvsig installer 6.jpg|thumb|none|300x300px|selección de idioma en gvSIG]]
 
 
 
Una mirada a las informaciones del programa de instalacion. Notar los requisitos mínimos de sistema.
 
[[Image:Gvsig installer 7.jpg|thumb|none|300x300px|instalación gvSIG: informaciones de instalación]]
 
 
 
Leer atentamente la licencia. Se puede notar como gvSIG tenga la licencia GPL, la misma del Linux. Leerla no cuesta mucho tiempo y se aprende algo interesante sobre como funciona el software libre.
 
[[Image:Gvsig installer 8.jpg|thumb|none|300x300px|instalación gvSIG: la licencia de gvSIG]]
 
 
 
La seleccion de paquetes permite limitar el espacio utilizado en el disco. nosotros vamos a instalarlos todos.
 
[[Image:Gvsig installer 9.jpg|thumb|none|300x300px|instalación gvSIG: selección de paquetes]]
 
 
 
confirmar la carpeta de instalación
 
[[Image:Gvsig installer 10.jpg|thumb|none|300x300px|instalación gvSIG: la carpeta de instalación]]
 
 
 
y al fin se copian los ficheros y se confirma la instalación.
 
 
 
[[Image:Gvsig installer 11.jpg|thumb|none|300x300px|instalación gvSIG: gvSIG esta instalado!!!]]
 
 
 
=MS4W y gvSIG=
 
*utilizar las capas de servidor WMS con gvSIG
 
 
 
==Abrir gvSIG==
 
Para abrir gvSIG hacemos un doble click sobre el icono del programa.
 
[[Image:Gvsig vista 1.jpg|thumb|none|300x300px|gvSIG recién abierto]]
 
 
 
==Crear una Vista==
 
Para crear una vista recien abierto gvSIG, solo hay que cliquear sobre '''Nuevo'''. Si el boton no esta activo, comprobar haber seleccionado el icono '''Vista'''.
 
Hay que dar un nombre a la vista y escogemos '''test WMS'''.
 
Una vez confirmado se abre la ventanilla de la vista.
 
[[Image:Gvsig adding view.jpg|thumb|none|300x300px|Ventanilla de los atributos de una Vista en gvSIG]]
 
 
 
==Añadir una capa WMS==
 
 
 
[[Image:Gvsig wms getCapabilities.jpg|thumb|none|300x300px|La ventana del getCapabilities]]
 
 
 
Para añadir una nueva capa hay que cliquear sobre el botón [[Image:Gvsig add layer.jpg]] o seguir en el menú Vista -> Añadir Capa.
 
 
 
En la ventana que se abre hay que escoger la pestaña del WMS y pegar el link al nuestro servidor en el campo '''Servidor'''.
 
La nuestra URL es:
 
* http://localhost:9000/cgi-bin/mapserv.exe?map=/ms4w/apps/mapserv-demo/itasca.map
 
 
 
Si todo ha ido bien, una vez que cliqueamos sobre '''Conectar''' aparecerá en el campo '''Descripcion''' la escrita:
 
''This is a UMN MapServer application for Itasca County located in north central Minnesota.''
 
 
 
Ademas encontraremos la version del servidor a la voz '''tipo del servidor''' el la parte baja de la ventana.
 
[[Image:Gvsig add layer panel.jpg|thumb|none|300x300px|La ventana del gvSIG para añadir una capa WMS]]
 
 
 
Una vez que hemos cliqueado sobre '''Siguiente''' nos aparece la pestaña de las informaciones de nuestro servidor WMS:
 
[[Image:Gvsig add layer panel 2.jpg|thumb|none|300x300px|La pestaña de las informaciones sobre el servidor WMS]]
 
podemos notar los varios datos (mejor dicho Metadatos) que nos dicen como se llama el servidor y que servicio ofrece.
 
 
 
La siguiente pestaña es la de las '''Capas'''.
 
Doble click sobre una de las capas (seleccionamos: '''USGS 1:250,000 Digital Raster Graphic''') para añadirla a las capas que queremos visualizar.
 
[[Image:Gvsig add layer panel 3.jpg|thumb|none|300x300px|La pestaña de la lista de las capas WMS]]
 
 
 
Selecionando '''Siguiente''' llegamos a la pestaña de los '''Estilos'''. En este caso no tenemos nada que seleccionar porque hay solo un estilo disponible.
 
[[Image:Gvsig add layer panel 4.jpg|thumb|none|300x300px|La pestaña de los estilos de la capa WMS]]
 
 
 
La ultima pestaña nos pide los '''Formatos'''. Antes que cliquear sobre '''Aceptar''' hay que seleccionar un '''Formato''' (que en nuestro caso es '''image/png''') y una proyeccion (ex: '''EPSG:4326''').
 
[[Image:Gvsig add layer panel 5.jpg|thumb|none|300x300px|La pestaña de los estilos de los formatos WMS]]
 
 
 
en fin podemos '''Aceptar''' nuestra seleccion y mirar la capa cargada desde el servidor WMS.
 
[[Image:Gvsig wms layer.jpg|thumb|none|300x300px|Visualización de la capa WMS]]
 
 
 
== Curiosidad ==
 
si queremos sacar el fondo gris al layer '''Country Borders''' hay que cambiar en el '''Mapfile''' en las lineas 166-169:
 
 
 
      STYLE
 
        OUTLINECOLOR 128 128 128
 
        COLOR 225 225 185
 
      END
 
 
 
con
 
      STYLE
 
        OUTLINECOLOR 128 128 128
 
        #COLOR 225 225 185
 
      END
 
 
 
=Autores=
 
* [[User:ominiverdi| Lorenzo Becchi]]
 
* [[User:jsanz| Jorge Gaspar Sanz Salinas]]
 
 
 
 
 
[[Category:Español]]
 
[[Category:Education]]
 
[[Category:Cursos]]
 

Latest revision as of 04:41, 16 October 2008