Difference between revisions of "Contenido"
Jump to navigation
Jump to search
Wiki-Volaya (talk | contribs) m |
|||
Line 6: | Line 6: | ||
# [[Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)]] | # [[Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)]] | ||
− | ==Parte I | + | ==Parte I Los elementos== |
# [[Introducción. ¿Qué es un SIG?]] | # [[Introducción. ¿Qué es un SIG?]] | ||
# [[Historia]] | # [[Historia]] | ||
Line 50: | Line 50: | ||
# [[Servicios de datos remotos]] | # [[Servicios de datos remotos]] | ||
− | ==Parte III Los | + | ==Parte III Los procedimientos == |
# [[Introducción. ¿Qué podemos hacer con un SIG?]] | # [[Introducción. ¿Qué podemos hacer con un SIG?]] | ||
# [[Razonamiento espacial. El concepto de geoanálisis]] | # [[Razonamiento espacial. El concepto de geoanálisis]] | ||
Line 56: | Line 56: | ||
# [[El algebra de mapas]] | # [[El algebra de mapas]] | ||
# [[Interpolación]] | # [[Interpolación]] | ||
− | ## Métodos deterministas | + | ## [[Métodos deterministas]] |
− | ## Geoestadística | + | ## [[Geoestadística]] |
# [[Geometria computacional y geoanálisis]] | # [[Geometria computacional y geoanálisis]] | ||
− | # [[Geomorfometría]] | + | # [[Geomorfometría y análisis del terreno]] |
## [[El Modelo Digital del Terreno]] | ## [[El Modelo Digital del Terreno]] | ||
## [[Creación y preparación del MDT]] | ## [[Creación y preparación del MDT]] |
Revision as of 12:28, 16 March 2007
Propuesta de contenido para el Libro SIG
Introducción
Parte I Los elementos
- Introducción. ¿Qué es un SIG?
- Historia
- Definicion y conceptos básicos. Componentes
- Fundamentos cartograficos de un SIG
- Sistemas de referencia coordenados
- Panorama actual de las aplicaciones SIG
- Los SIG distribuidos
Parte II Los datos
- Introducción. ¿Con qué trabajamos en un SIG?
- Tipos de datos. Modelos de representación espacial
- Bases de datos espaciales
- Datos vectoriales
- Datos raster. Imágenes
- Fuentes primarias de datos. Recogida. Digitalización
- Estándares de datos espaciales
- Proceso de documentación de los datos
- La calidad de los datos espaciales
- Servicios de datos remotos
Parte III Los procedimientos
- Introducción. ¿Qué podemos hacer con un SIG?
- Razonamiento espacial. El concepto de geoanálisis
- Analisis espacial y estadísticas espaciales
- El algebra de mapas
- Interpolación
- Geometria computacional y geoanálisis
- Geomorfometría y análisis del terreno
- Costes, distancias y areas de influencia. Análisis de redes
- Procesado de imágenes
- Servicios de procesos remotos
- Diseño cartográfico
Parte IV Las aplicaciones
Esta última sección puede hacerse enorme. Se me ocurren estos grupos principales, y añado alguna breve descripción. Matizadla, por favor, si creeis que sobra o falta algo.
- Introducción. ¿Pará qué utilizamos un SIG?
- SIGs aplicados al análisis de riesgos (inundaciones, incendios, desprendimientos de tierras, contaminación de aguas)
- SIGs aplicados a la ecología (Modelos predictivos, modelización de poblaciones...)
- SIGs aplicados a la gestión ambiental (impactos ambientales, gestión del paisaje...)
- SIGs aplicados a la planificación del terreno(localización de elementos, herramientas para toma de decisiones...)
- SIGs aplicados al análisis climatológico
- SIGs aplicados a las ciencias sociales (demografía, política, criminología...)